Pasión Violeta
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Pasión VioletaConectarse

Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

power_settings_newConéctate para responder
+16
Djukic
Pucela1208
Pucela85
DAD
Santo Job
Marth
Brackfort
Morrosco_habilidoso
SAN ANTOLIN
ESCANDALO
Iutuf
Pucelete1928
Pulido
Mormar
Carliitos
mariop222
20 participantes

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Y encima con una careto de hormigón armado que cada vez que lo veo me dan ganas de dfpajfajdfñjdfjdkf.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Depende del perfil de secretario técnico que se quiera.
Uno que haga buenos fichajes y negocios para el club, u otro que haga buenos negocios para los propietarios del club.
Tal vez eso responda a unas cuantas preguntas,como por ejemplo por qué fue despedido el anterior en esas fechas y formas.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Morrosco_habilidoso escribió:
Depende del perfil de secretario técnico que se quiera.
Uno que haga buenos fichajes y negocios para el club, u otro que haga buenos negocios para los propietarios del club.
Tal vez eso responda a unas cuantas preguntas,como por ejemplo por qué fue despedido el anterior en esas fechas y formas.


es q el anterior ha sido seguramente el peor de la historia y el q peores consecuencias ha traido, seguramente se le debió despedir antes y desde luego, para mí, el más sospechoso en cuanto a suciedad

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Tal vez porque los negocios no eran ni para unos ni para otros sino para él mismo.
Yo no lo sé, pero la impresión desde fuera es muy turbia.
Se pueden cometer errores y cagadas extraordinarias pero cuando ves fichajes inexplicables o supuestos jugadores que vienen y van…

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
La última genialidad es que qué locura es esa de fichar jugadores mejicanos, que esa liga tiene unos sueldos altísimos y no estamos para esas cosas. Very Happy
Espectacular!!!!!. Supongo que le pagan porque nadie más tendría la caradura y falta de dignidad de salir a decir estas cosas con el equipo último.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Catoira: “El objetivo se logrará elevando el nivel de los jugadores que ya están”
El director deportivo del Real Valladolid trabaja en la remodelación de la plantilla y analiza situaciones como las de Moro, Juma o Rosa


Domingo Catoira (Évian-les-Bains, 9 de septiembre de 1972), director deportivo del Real Valladolid, afronta su segundo mercado de invierno con la idea de reforzar el equipo, pero, sobre todo, recuperar a jugadores que no han estado a su nivel en los primeros meses de competición. El reto de la salvación es complicado, pero el gallego es optimista y tiene plena confianza en Diego Cocca.

¡Feliz año!
¡Feliz año para vosotros también!

Imagino que es momento de tensión, de análisis con el mercado de invierno ya abierto, de empezar a tomar decisiones...
Sí, es momento de análisis y de poner las ideas en común con el míster, que apenas lleva un par de semanas con nosotros. Será un mercado complicado, como todos, pero estamos en el proceso.

¿Qué nota le pone usted al año 2024?
El problema de los balances anuales en fútbol es que es complejo. Al final, la primera parte del año 2024 fue extraordinario, con un ascenso muy ansiado y que se sentía como una obligación. En ese sentido, la primera parte es de sobresaliente, pero es obvio que en la segunda, en este regreso a Primera, está siendo complejo, como no podía ser de otra manera y como lo esperábamos. Más que poner una nota, estamos ilusionados y esperanzados en que podamos hacer esta misma reflexión en 2025 en Primera.

¿De verdad pensaban que iba a ser tan malo este regreso a Primera y, sobre todo, con esa sensación de inferioridad en muchos encuentros?
Sí, pensábamos que iba a ser complicada. Lo de la inferioridad es algo subjetivo, no puedo entrar ahí, pero sabía que iba a ser complicado; lo tenía clarísimo, porque la Primera División, para los equipos que están en ese proceso mal llamado de ascensor, pues es así. La temporada pasada Almería y Granada estaban casi desahuciados en estas fechas y en el caso de los primeros después de haber hecho una inversión de 52 millones en fichajes. Ese proceso que están viviendo los equipos a nivel estructural hacen muy complejo los retornos a Primera, el ser competitivos. Sí, esperábamos que fuera difícil. Si tengo que hacer un análisis del fútbol, de esa inferioridad que nombras, yo echo de menos tres puntos más que se nos han escapado en partidos en Zorrill,a donde sí hemos sido competitivos: Rayo Vallecano, Mallorca, Athletic, Leganés... Si de ahí hubiésemos sumado dos o tres puntos más seguramente veríamos las cosas diferentes. En nuestros cálculos estaba hacer 15, 16, 17 puntos en la primera vuelta.

Usted dice que la impresión de inferioridad es subjetiva. ¿No cree que el equipo ha sido muy inferior en muchos partidos?
Yo creo que el equipo ha vivido un proceso de más a menos, y por ahí han venido la toma de decisiones y el cambio de entrenador. Yo creo que el equipo comenzó fresco la temporada, con esa ilusión de los equipos que han ascendido, con buenos partidos ante Espanyol y Leganés, y creo que rendimos bien contra el Real Madrid en el Bernabéu, pero después nos fuimos desinflando con partidos que nos hicieron daño como los del Rayo o el Mallorca, en los que estuvimos en los partidos hasta los minutos finales. Nos faltó experiencia y cuajo por varios factores: juventud de jugadores, falta de experiencia en Primera, cuestiones que influenciaron en los resultados y que nos restaron puntos y confianza. A partir de ahí llegaron partidos de mala imagen, seguro.

Habla usted de la toma de decisiones. ¿No son muchos 10 días sin firmar un entrenador cuando la destitución de Pezzolano estaba cantada?
Eso me parece que atiende a la subjetividad de cada uno. Este club es muy particular también en la toma de decisiones y los procesos de trabajo. Eso no lo altera la impresión de inmediatez de tener un recambio enseguida.

... Eso es muy relativo, porque si por ustedes fuera hubiesen firmado a Francisco la misma noche de la destitución...
Yo no hablo de nombres, sólo puedo decir, con respecto a ese proceso, que ni el ruido externo, que siempre existe, lo acelera. La temporada pasada se respetó y salió bien. Ahora puede parecer que ha funcionado mal, pero ahí vuelve a entrar la subjetividad de cada uno. Hubo entrenadores que dijeron que no al Real Valladolid y el propio club no dio la posibilidad a otros muchos de ser su técnico. Siempre hay un elenco de entrenadores que usan la situación de un club en un momento dado y a vosotros, con esa capacidad de ser altavoces, para ponerse en el mercado también.

Con todo el respeto al entrenador, Diego Cocca, ¿no es un poco arriesgado traer a un técnico que no ha dirigido en España ni en Europa, con la situación crítica del equipo?
No sé si es raro o arriesgado. Al final, en fútbol todo se valora por los resultados y no por el proceso. Nadie tiene la varita mágica para encontrar la mejor solución siempre, sino no seríamos directores deportivos. Si al final no da resultado los agoreros dirán ‘ya lo sabíamos’ y si sale bien, nos alegraremos de que haya salido así. Entra en el proceso que nos marcamos el hecho de pensar que hemos contratado al técnico adecuado.

... Piensan que es el adecuado, pero no fue el primero, ni al segundo al que se lo ofrecieron...
No hay un número; no hay primero, segundo... y luego está el proceso de toma de decisiones.

¿Qué es lo que más le gusta de Cocca para que haya sido su elección?
Son muchas cosas: su determinación, sus ganas de querer ayudar y estar en sintonía con querer dejarse ayudar por el club para afrontar este reto que sabemos que es complejo por la situación en la que estamos. No tiene experiencia, es verdad, en Europa, pero tiene mucha experiencia en situaciones complejas, también ha sido campeón, aunque esa no es nuestra circunstancia... todo se baraja y tomamos la decisión.

Usted dijo en la rueda de presentación de Álvaro Rubio que se le había faltado al respeto, ¿por qué?
No sé si dije esa frase en concreto, pero sí es verdad que me han comentado que se decía que el Real Valladolid no tenía entrenador y nosotros nunca hemos estado sin entrenador.

Se hablaba de que era entrenador interino porque el propio club decía que estaban buscando otro técnico y ponían el foco en este aspecto... no sé quién faltaba más al respeto...
Nosotros no, porque el propio entrenador sabe desde el primer momento sabe lo que hay, sabe cómo fueron las conversaciones y la confianza que tenemos en él. Es un profesional extraordinario que está en proceso de formación y no creo que el club estuviera, en ningún caso, descabezado.

¿Cuánto dinero tiene el Real Valladolid para ir al mercado?
Poco o nada. El club tiene que afrontar salidas como siempre o como casi siempre salvo que tenga un bagaje a favor, que no es el caso. Nosotros estamos ahora en la regla del 1:1.

Es decir, todo el dinero que ahorre por una salida lo puede invertir en fichajes, ¿no?
Exacto, es la regla que todo el mundo busca, pero habla mal del concepto de liga que tenemos. De esta manera, todo lo que puedas generar, lo puedes gastar, o reinvertir, si estás en esa regla.

¿El lateral izquierdo belga De Smet, del Reims, no llegó en verano porque no había dinero o de verdad creyeron que no hacía falta?
Hay que tener en cuenta que nos cambia mucho la planificación cuando la Liga nos comunica que se nos va a hacer una regularización del control financiero (por la deuda generada en la temporada 22-23). El último día es verdad que buscábamos algún lateral específico zurdo, pero tuvimos el debate interno, con el entrenador entonces (Pezzolano), sobre la posibilidad de que Lucas Rosa pudiera jugar ahí. Es verdad que en España somos muy académicos y eso suena un poco extraño, pero ahí tenemos a Hugo Álvarez, en el Celta, jugando como carrilero zurdo siendo diestro, siendo uno de los jugadores más determinantes de la Liga. En otras ligas se ve como algo natural. Nosotros queríamos dar esa continuidad a Lucas, que siguiera su progresión, que no se quedara sólo para competir con Luis (Pérez) por el lateral derecho. Ese día no encontramos algo que realmente tuviésemos claro que nos mejoraría esa posición. Seguro que nos habría dado más competencia interna, pero optamos por esta opción.

¿Entonces el fichaje de De Smet no lo paró la Liga?
No hay ningún parón de la Liga el último día, seguro.

Pues en Francia decían que estaban intercambiando documentación antes de que se parara...
En absoluto. No llegamos a ese extremo. No firmar un lateral izquierdo es más por lo que te explicaba antes, más allá, incluso, de las dificultades económicas.

¿Se arrepiente de aquella frase de “estamos muy cómodos con esta situación” sobre la ausencia de un lateral izquierdo puro en la primera plantilla?
No soy de arrepentirme, ni de esa frase ni otra, y seguro que he cometido muchos errores a lo largo de mi carrera y de mi vida. Hubo una situación sobrevenida, necesitábamos ventas, como ya hemos explicado.

Pero a lo mejor era más prioritario un lateral izquierdo que otra posición que se haya reforzado...
No, para nada. Además, fue una decisión consensuada, como el 99% de las que se tomaron entonces, con el técnico del momento. Es algo contranatura traer jugadores que luego no van a jugar.

Me da pie usted a preguntarle una curiosidad. ¿Hasta que punto un director deportivo, un club, tiene que hacer todo lo que le diga un entrenador teniendo en cuenta que si luego este es destituido a lo mejor el que venga nota que le faltan herramientas en la plantilla?
Es una gran pregunta. ¿Cuántos equipos tienen su modelo tan consolidado para poder hacer eso? Lo ideal sería tener un club consolidado y dentro del mismo generar su propio modelo. A partir de ahí lo suyo es traer un entrenador que lo potencie, que los jugadores de casa tengan adaptabilidad a ese modelo. Eso es complicado por la situación de ascenso y descenso y, por otra parte, por la poca continuidad de los directores deportivos en los clubes.

Lo que quiero decir es que no se puede hacer una plantilla a la imagen y semejanza de un técnico, sino tener una vista más global por lo que pueda pasar.
Claro, por eso es importante mantener un contacto constante y un equilibrio. Hay que entender cuál es la idea del entrenador, pero también hacerle ver lo que es necesario, lo que necesita el club por un lado y lo que puedes hacer. A mí me puede gustar una cierta forma de jugar, pero tengo que adaptarme a la situación para poder desarrollarlo. Sin perder parte de mi esencia.

Estamos en esta regla del 1:1, César de la Hoz es uno de los jugadores que parece pueden salir, ¿cuántos jugadores cree que pueden salir en este mercado?
El problema no es el número que yo pueda decir o dejar de decir, yo puedo tener una idea, pero es información privada.

¿Ya se lo han dicho a los futbolistas?
Estamos en ese proceso, ver qué jugadores han acabado un ciclo u otros que quizás es mejor que salgan a sumar minutos que no tienen aquí o que puedan salir para recuperar ese punto de confianza que han perdido.

El primer jugador que salga generará un dinero, ¿a qué posición lo quiere dedicar?
No creo que haya una prioridad concreta. Hacer las cosas de manera individual es muy complejo, va a depender de la cantidad de dinero que se consiga ahorrar y también de las conversaciones que estamos teniendo estos días con el míster, que se va haciendo una visión propia de lo que hay en la plantilla.

¿Le decepcionó el partido ante el Girona?
No, era un momento muy complejo. Si vemos el nivel del Girona este año y observamos que sus partidos malos han sido después de Champions, tuvimos la “mala suerte” de que la semana anterior pudieron dedicar toda la semana a preparar el partido. A nivel defensivo, en cuanto al orden, creo que hicimos un buen trabajo hasta el gol dentro del plan de partido que se había hecho durante la semana, sabíamos que no podíamos jugar de tú a tú al Girona. El plan era hacer un partido largo desde el orden defensivo, esperando que ellos tuvieran el balón. Obviamente, cuando marcan el primer gol trastoca el plan y cambia la situación. Además, irte 2-0 al descanso, te deja, casi, sin posibilidades. El equipo quiso, pero... No creo que sea una cuestión de actitud, sino que no hemos sabido manejar, durante la Liga, diferentes momentos.

En la entrevista que hicimos a Cocca en AS afirmaba que le gustan los retos que, a priori, son imposibles...
Me parece una buena frase para titular. Nosotros tomamos el deber de salvarnos como un reto complejo, pero él sabía lo que había cuando vino porque, además, antes de que viniera se le explicó cuál iba a ser la situación real, los números actuales, las dificultades que íbamos a tener en el mercado, seguramente. Por ahí viene mi reflexión de que el objetivo se conseguirá elevando el rendimiento de los jugadores que están aquí y no tanto por los jugadores que puedan llegar. Que luego llegan y nos ayudan, perfecto, pero pensar que los jugadores que vayan a llegar, por sí solos, sin un contexto adecuado, sin una mejora colectiva, van a tener un impacto tan importante es muy complejo.

Entremos de lleno en el mercado, pero permítame antes. Usted no para de repetir que el club necesita vender y, sin embargo, el aficionado se pregunta ¿cómo puede ser que habiendo vendido por 30 millones netos hace año y medio, habiendo recibido en las últimas cinco temporadas más de 200 millones de la televisión, el club pase estas penurias?
Yo sólo tengo el conocimiento de la última temporada. Es verdad que yo llegó en agosto de 2023 y ese verano se vendió por 30 millones de euros netos, si no recuerdo mal, fuimos junto al Espanyol el club que más vendió, pero muchas de esas ventas no dejan de tapar, por decirlo de alguna forma, excesos anteriores deportivos para intentar mantener la categoría en la 22-23. Esta es una situación estructural que viven muchos clubes, no sólo el Real Valladolid. Si abrimos el foco, el Espanyol, ahora ha reconocido 20 millones de pérdidas, habiendo subido. Nosotros hemos quedado casi a cero (181.000 euros de beneficios). Al final no es fácil la vida en Primera cuando tú no eres capaz de estabilizarte en la máxima categoría. Muchas de esas ventas son netas, no es tan fácil de explicar. Tú has comprado un jugador antes, hay unas amortizaciones, hay unas comisiones que tú tienes que pagar. Amén de eso tú tienes que vender durante todos los años unas cifras para compensar el presupuesto.

Pero vamos a ver. ¿Cuánto tiene que vender esta temporada el Real Valladolid?
Alrededor de nueve millones.

Entonces, 3,6 millones de Monchu, más 5 de Boyomo... ya casi estaría, no es tan urgente vender ahora, ¿no?
No recuerdo las cifras exactas, pero para intentar ser didácticos hay que recordar que si un club no llega a ese número de ventas, eso le va a impactar negativamente en el presupuesto del año que viene...

Pero se puede vender en junio también, ¿no?
Sí, pero es complejo. Tú puedes vender hasta el 30 de junio, pero ¿cuántas ventas se producen entre mayo y junio? porque los clubes lo que hacen es cubrir sus balances de la temporada primero y luego ya, si acaso, comprar en el mes de julio que te impacta a más largo plazo. No es tan sencillo. El año pasado la cifra de ventas del Betis fue extraordinaria y fue en enero, no en junio. Cada vez este proceso se va modificando, pero no porque los clubes quieran, sino porque te obliga el mercado.

¿Cuánto va a pedir por Moro?
No vamos a pedir nada. Cuando vengan las ofertas, y no hablo de casos individuales, el club está obligado a escuchar. Pero no por Raúl, por todos los jugadores.

¿Cuál es la cláusula del extremo barcelonés?
Es alta, no sé si son 20 o 25 millones.

¿Por la mitad lo vendería?
No hay una cifra, eso lo marca el mercado. Habrá que analizar cómo está el mercado y actuar en consecuencia, pero con Raúl Moro y con todos. Estamos en la obligación de escuchar las ofertas.

¿No ha llegado nada por Moro o por ningún jugador?
No han llegado ofertas concretas por ningún jugador, pero sabemos que van a llegar. El mercado está en su inicio, creo que se va a mover un poco lento en España porque hay Copa y no hay Liga hasta el día 11, hay muchos equipos que tienen exceso de jugadores, pero que habiendo Copa de por medio la quieren utilizar también y eso también condiciona.

¿Moro, Juma y Rosa son los tres jugadores que más pueden llamar la atención en el mercado?
Más que llamar la atención, pueden estar en el candelero por sus perfiles futbolísticos y de edad, pero estoy convencido que hay más jugadores que tienen equipos detrás.

En cuanto a posibles fichajes, empiezan a salir los posibles nombres, como rumores... ¿Jeremy Márquez del Atlas?
No, nada. Además es muy difícil pensar que nosotros podamos acceder a un jugador de México por los salarios que hay en ese torneo. Nuestra mirada tiene que ser mucho más cercana y los salarios más contenidos porque obviamente así lo requiere el momento.

También han salido publicados los nombres del central polaco del Cagliari, Mateusz Wieteska, y del centrocampista hungaro del Tamas Nikitsher, que pertenece al Kecskemét... ¿Interesa alguno realmente?
Nada de nada. Son nombres que están en el mercado, pero seguro que no.

¿Usted va a mirar más a Europa o al mercado español?
La mirada de los clubes españoles es más compleja, no es que me guste más el mercado europeo. Entre nosotros (los clubes españoles) nos cuesta mucho ayudarnos. Pese a que tienen jugadores que no juegan en sus equipos les ponen dificultades por ese miedo a que en otro club de nuestro país lo haga bien. En ese sentido tenemos un sesgo proteccionista hacia lo que pueda hacer ese jugador que no juega conmigo en otro club de la liga. A nosotros nos gustaría firmar jugadores que conozcan la Liga para que el proceso de adaptación sea mínimo y que su impacto en el equipo sea inmediato. No hay que olvidar, además, que los jugadores que puedan llegar ahora no estarán disfrutando de minutos en sus actuales clubes.

Al director deportivo, esta situación de inestabilidad institucional, donde no se sabe si van a llegar nuevos propietarios o no, ¿le condiciona a la hora de acudir al mercado?
No es la situación más adecuada. El año pasado también había esta situación de aparente inestabilidad, hacia dentro no, yo creo que es más hacia fuera, no veo a la gente preocupada. A mí ningún jugador o entorno me ha trasladado que vendrían si me aseguras que no se va a vender el club. No está en el día a día de mis conversaciones.

A partir del 1 de enero quedan libres una serie de futbolistas que acaban contrato... ¿Se han iniciado conversaciones para renovar a estos futbolistas?
No se ha iniciado ningún tipo de conversaciones con estos futbolistas porque ahora el momento es otro. Entiendo la premura de los futbolistas, pero creo que tiene que haber un grado de confianza entre jugador y club para saber el momento en el que estamos. Ahora no es el momento de hablar de ese tipo de situaciones.

¿El caso de Álvaro Aceves se puede convertir en otro caso Cedric?
No tiene que ver con el caso Cedric y no creo que se convierta en eso. No sólo desde que volvió, sino antes de marcharse, ya hay conversaciones para que renueve. La predisposición por todas las partes para renovar el contrato es la adecuada.

¿Un deseo para 2025?
Quiero felicitar el año a todos los lectores de As, desearles mucha salud. El fútbol es importante y es lo más importante de lo que vivimos en el día a día, pero luego cuando amplias el foco te das cuenta de que hay cosas más importantes, que todo el mundo tenga salud, que podamos disfrutar de estas fiestas con la familia y afrontar el año 2025 con toda la energía del mundo.

https://as.com/futbol/primera/catoira-el-objetivo-se-lograra-elevando-el-nivel-de-los-jugadores-que-ya-estan-n/

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Santo Job escribió:
La última genialidad es que qué locura es esa de fichar jugadores mejicanos, que esa liga tiene unos sueldos altísimos y no estamos para esas cosas. Very Happy
Espectacular!!!!!. Supongo que le pagan porque nadie más tendría la caradura y falta de dignidad de salir a decir estas cosas con el equipo último.


Cual es la genialidad?
Para una verdad q dice

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Todo esto ha contado Chus hoy, como no hay un post específico para el mercado lo dejaré aquí.
Llegadas:
 - Tamás Nikitscher avanzado
 - Toma Basic con posibilidades de llegar
Se busca salida a:
 - Iván Sánchez a un destino exótico, ambas partes interesadas en que suceda.
 - Marcos André
 - Meseguer. En Cantabria hablan de que José Alberto le quiere, coincidieron en Miranda hace 3 temporadas
 - De la Hoz. En Gijón se habla de que le quieren Sporting, Oviedo y Zaragoza
 - Kenedy
 - Machis

A mayores añado que en Vigo se comenta que el Real Valladolid toma ventaja por Aidoo, aunque en marca no han dicho nada

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Carliitos escribió:
Todo esto ha contado Chus hoy, como no hay un post específico para el mercado lo dejaré aquí.
Llegadas:
 - Tamás Nikitscher avanzado
 - Toma Basic con posibilidades de llegar
Se busca salida a:
 - Iván Sánchez a un destino exótico, ambas partes interesadas en que suceda.
 - Marcos André
 - Meseguer. En Cantabria hablan de que José Alberto le quiere, coincidieron en Miranda hace 3 temporadas
 - De la Hoz. En Gijón se habla de que le quieren Sporting, Oviedo y Zaragoza
 - Kenedy
 - Machis

A mayores añado que en Vigo se comenta que el Real Valladolid toma ventaja por Aidoo, aunque en marca no han dicho nada


Lo de Machis y Kenedy juntos sería tan importante como quedarse en primera. No sé qué prefiero....

El resto es posible. Marcos André costó 1,8 M€ a amortizar en 6 años, así que quedan 1,2 M€ pendientes. O lo vendes por esa cantidad o lo intercambias por algún jugador, o juegas con compensar esos 1,2 las siguientes temporadas con lo que ahorres de ficha... No está sencillo pero para Segunda podría ser un jugador interesante para algún equipo.

Iván Sánchez y De la hoz no entiendo por qué no salieron en verano por su propio interés para intentar fichar por dos o tres años con un Segunda de cierto nivel. Ahora terminan contrato pero especialmente de la Hoz lleva menos minutos que yo en temporada y media.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
SAN ANTOLIN escribió:


Cual es la genialidad?
Para una verdad q dice


Vamos a ver, en la liga mejicana hay 8 equipos con menos valor de mercado (no es lo mismo que presupuesto pero va bastante alineado) que el Valladolid, que es el menor de la liga española.
El mayor valor que es el América estaría en la liga en el puesto 15....

Una cosa es que digas que no te puedes pelear por un jugador concreto que interese o pertenezca a Pachuca, Monterrey o América, y otra es decir directamente que es una liga que está a otro nivel.

El Atlas mejicano que es por el equipo propiedad del jugador que preguntaban, tiene una masa salarial en la última liga de 9,6 M$ (500.000$ de media por jugador).

Si quieres decir que no puedes ficharlo porque no te interesa o directamente porque no tienes 1€ vale, pero la afirmación categórica de que un equipo de Primera española no puede acceder a jugadores de la liga mejicana es para descojonarse.


descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Carliitos escribió:
Todo esto ha contado Chus hoy, como no hay un post específico para el mercado lo dejaré aquí.
Llegadas:
 - Tamás Nikitscher avanzado
 - Toma Basic con posibilidades de llegar
Se busca salida a:
 - Iván Sánchez a un destino exótico, ambas partes interesadas en que suceda.
 - Marcos André
 - Meseguer. En Cantabria hablan de que José Alberto le quiere, coincidieron en Miranda hace 3 temporadas
 - De la Hoz. En Gijón se habla de que le quieren Sporting, Oviedo y Zaragoza
 - Kenedy
 - Machis

A mayores añado que en Vigo se comenta que el Real Valladolid toma ventaja por Aidoo, aunque en marca no han dicho nada

 - Tamás Nikitscher. No le he visto jugar pero el perfil de jugador me gusta. Ha sido internacional absoluto con una selección con cierto potencial, ha tenido minutos y detrás de él estaba el Ferencvaros que es el mejor equipo de Hungría.
-Tomas Basic. No creo que lleguen el anterior y este a la vez. De la Lazio pero no ha jugado (principal hándicap). Puede ser un perfil interesante pero ya tiene 28 años.

Respecto a las salidas.
-Ivan Sánchez. Con pena por mi parte porque creo que si es un jugador que sabe lo que es un balón y es un gran asistente pero tal vez necesita un equipo más volcado arriba para brillar. Pero si temporada es calamitosa.
- Marcos Andre. Muchas ficha para un resultado pobrísimo. Segundas partes nunca fueron buenas. Si se va se libera bastante masa salarial.
-Meseguer. Si se queda y viendo el nivel de juego del equipo solo se me ocurre probarle de falso 9. Parece una locura pero tiene gol y no es fácilmente detectable.
-De la Hoz. El menor de lo problemas. Tal vez en otro equipo funcione pero aquí no ha contado.
-Kennedy. Siempre me ha parecido que se sobrevaloraba su potencial. Vino para cubrir la marcha de Plata. Plata era irregular y su vida no era centrada pero tenía cosas de gran jugador. Kennedy es un jugador con cierto regate y nula capacidad de asociación con los compañeros. Para mí el gran problema (quitando el palco) del Real Valladolid sueldo astronómico, contrato de duración astronómica y escasísima aportación en todos estos años.
-Machis. Al contrario que Kennedy para mí su calidad es indiscutible y su potencial lo ha demostrado, lamentablemente aquí en muy escasas ocasiones. Centrado sería el mejor del equipo pero en un club en llamas difícilmente el prototipo d mentalidad de un jugador como el Valladolid a funcionar. Es el otro gran problema del Valladolid dado su salario y su escaso rendimiento.

Serían necesarios bastante más movimientos pues los únicos jugadores que han demostrado algo en esta temporada han sido Moro, Hein, Juma, Rosa y Anuar que no hacen ni medio once.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Santo Job escribió:


Vamos a ver, en la liga mejicana hay 8 equipos con menos valor de mercado (no es lo mismo que presupuesto pero va bastante alineado) que el Valladolid, que es el menor de la liga española.
El mayor valor que es el América estaría en la liga en el puesto 15....

Una cosa es que digas que no te puedes pelear por un jugador concreto que interese o pertenezca a Pachuca, Monterrey o América, y otra es decir directamente que es una liga que está a otro nivel.

El Atlas mejicano que es por el equipo propiedad del jugador que preguntaban, tiene una masa salarial en la última liga de 9,6 M$ (500.000$ de media por jugador).

Si quieres decir que no puedes ficharlo porque no te interesa o directamente porque no tienes 1€ vale, pero la afirmación categórica de que un equipo de Primera española no puede acceder a jugadores de la liga mejicana es para descojonarse.




evidentemente si fuese messi y cobra un millon le fichas. el problema es q a un piernas como el mexicano este le tienes q pagar igual 2 kilos para q juegue aquí y claro no lo puedes pagar y ellos si, a eso se refería catoira.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Santo Job escribió:


Lo de Machis y Kenedy juntos sería tan importante como quedarse en primera. No sé qué prefiero....

El resto es posible. Marcos André costó 1,8 M€ a amortizar en 6 años, así que quedan 1,2 M€ pendientes. O lo vendes por esa cantidad o lo intercambias por algún jugador, o juegas con compensar esos 1,2 las siguientes temporadas con lo que ahorres de ficha... No está sencillo pero para Segunda podría ser un jugador interesante para algún equipo.

Iván Sánchez y De la hoz no entiendo por qué no salieron en verano por su propio interés para intentar fichar por dos o tres años con un Segunda de cierto nivel. Ahora terminan contrato pero especialmente de la Hoz lleva menos minutos que yo en temporada y media.


seguramente de la hoz e iván han cobrado esta temporada más q 3 en segunda.

aquí el problema es por qué se les ficha y se les hace esos contratos. ya no es kennedy y machis es q tela con latasa, marcos andré, ferreira q les fichas por años con sueldos importantes y cuando son jugadores q ya sabemos son limitadísimos

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Sobre México,q le han nombrado hace un rato en la Supercopa. El tercer portero ,del Athletic,Alex Padilla,ha salido cedido a pumas y va a multiplicar casi por 4 su sueldo,de algo menos de 200000 euros a casi 700.

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
Que la Liga Mexicana y su selección no sean la divina papaya en el fútbol americano no quita que sea una Liga con un potencial económico muy superior que buena parte de la clase media y baja de LaLiga. A ver si nos pensamos que Sergio Canales cobra en besos y abrazos en el Monterrey, y no hace falta decir cuánto estamos pagando al último jugador que firmamos de la liga mexicana

descriptionDomingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva - Página 13 EmptyRe: Domingo Catoira sustituye a Fran Sánchez al frente de la Dirección Deportiva

more_horiz
privacy_tip Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
power_settings_newConéctate para responder