«Hay que sentir que tenemos orden, que estamos bien atrás y que tenemos nuestra forma de atacar»
El nuevo técnico blanquivioleta pide tiempo para implantar su proceso: «Cuando logremos un funcionamiento en el que todos defendamos y todos ataquemos, vamos a tener un equipo competitivo»
Apenas cumple hoy sus primeros quince días en Valladolid, y la vida no le ha dado más que para ver en vídeo «prácticamente» todos los partidos del Real Valladolid en esta temporada -«de ocho a ocho», asegura-, y para percatarse de la ilusión que ha generado en la calle su llegada. El nuevo técnico blanquivioleta tomó un avión para pasar unas horas con la familia en México, y ya está de vuelta para afrontar uno de los retos más difíciles de su carrera como entrenador. La salvación del Pucela pasa por un pequeño milagro, y él lo sabe.
Diego Martín Cocca (Buenos Aires, 1972) se considera un entrenador de proceso, sin escuela ni modelo fijo, que como buen argentino trata de convencer con el verbo pero, sobre todo, con el trabajo diario. De ahí las palabras que repite cada vez que estrena vestuario: 'Yo te voy a hacer ganar, pero vas a trabajar mucho'.
Cocca es un hombre sereno, con un lenguaje verbal y corporal que transmite pausa y tranquilidad, y una mirada para nada esquiva que empieza a convencer antes de hablar.
- ¿Cómo ha sido el aterrizaje?, ¿cómo se encuentra en su nueva casa?
- Bien, lógicamente sabiendo con la experiencia que estamos con un equipo que lo está pasando mal. Todo lo impaginaba es parecido, pero tambien he sentido mucho poso en la gente, en la calle. La gente es muy fiel a su equipo y quiere lo mejor, así que esperemos poder darle esa ilusión.
- Los aterrizajes de los técnicos que vienen del otro lado del charco suelen ser turbulentos al no venir a equipos rodados en los que todo va sobre ruedas. ¿Lo que se ha encontrado entraba en sus planes cuando habló por primera vez con el club?
- Sí. Hay jugadores que vienen de perder muchos partidos, con poca confianza, y necesitan un rumbo que tenemos que dárselo. Queremos convencerles y estamos viendo buena predisposición, un grupo que no está roto, pero tenemos que hacerles ver que no hay que perder tiempo. Nos centramos en cada entrenamiento para transmitirles conceptos que ellos necesitan para que se sientan más cómodos y con mayor confianza.
- ¿Es un plus más anímico que futbolístico el que necesitan los jugadores?
- Siempre. Considero el fútbol con todos los factores, táctico, técnico, futbolístico y también mental. Y esta parte mental es fundamental en este tipo de situaciones. Trabajamos todo esto hablando con ellos, viendo por qué les pasa, tratando de entender cuál es su máximo nivel y poder llevarlo hasta ahí. Y si lo ha dejado de tener por alguna circunstancia, apoyarlo para que vuelva a tenerlo.
- Con dos semanas ya en el cargo, y el partido de Girona como referencia, no sé si su diagnóstico ha cambiado o es el mismo que tenía de camino a España.
- Ya voy centrándome, con el tiempo porque esto es un proceso, ya puedo afirmar cosas. Uno tiene sospechas pero hasta que no está con el jugador día a día y lo ve entrenar, no puede ver la reacción porque cada uno reacciona de una manera distinta. Esto es parte del trabajo de un entrenador, también.
- La sensación que dejó su debut en Girona es que usted fue de 'oyente', más a comprobar lo que se encontraba y a tomar notas que a ejecutar y tomar decisiones a las primeras de cambio. ¿Es así?
- Es muy difícil cambiar muchas cosas en poco tiempo. Yo considero que es un proceso, y si yo vengo a querer imponer cosas mías, los jugadores lo van a hacer pero no van a sentir que son parte de ellos. Y yo lo que necesito es convencer, ya para convencer necesito tiempo. Hoy fue una práctica muy buena, y el equipo se ha ido sintiendo que había trabajado y aprendido algo. Si seguimos en este camino, seguramente en los partidos se vea la diferencia. Si yo en dos días hubiera puesto la idea y el equipo hubiera jugado como yo hubiese querido, seguramente este equipo no estaría en la situación en la que está.
- Uno de los aspectos que destacó en Girona es que al equipo le cuesta mucho llegar a la portería contraria, ¿que soluciones se pueden aplicar para cambiar esto?
- Aceptar la realidad. Al equipo le convierten muchos goles y convierte muy poco. Genera muy poco. Y esa es la realidad. Hay que ponerse a trabajar todos para encontrar un funcionamiento. Lógicamente si tenés un equipo que sentís que no llega a la portería rival, todo se viene abajo. Hay que sentir que tenemos orden, que estamos bien defensivamente y que tenemos nuestra forma de atacar. Pero para generar todo esto necesitamos tiempo. Estamos en ese camino de encontrar los jugadores más receptivos que antes se pongan en ese chip.
- En México ha sonado estos días el nombre de un centrocampista, Jeremy Márquez, como posible refuerzo en Valladolid. ¿Ha hecho ya Diego Cocca sus peticiones para el mercado invernal?
- Estamos trabajando juntos qué posibilidades hay de jugadores que puedan venir a aportar. Yo he pedido un tiempo para terminar de organizar el plantel, y mañana [por este lunes] nos vamos a juntar para empezar a ver posiciones. Pero antes hay que ver qué podemos hacer para armar el mejor plantel posible.
- ¿Es usted un entrenador más de posiciones o de dar nombres y apellidos a la hora de ir al mercado de fichajes?
- De posiciones.
- Aquel día en el que aterrizó en Madrid en el que se reunió con Ronaldo, ¿se habló de refuerzos?
- No, recién llegaba y se trataba de conocer a Ronaldo. Nos brindó su apoyo y hablamos de que hay buenos jugadores para armar un buen equipo.
- ¿Tiene en la cabeza una cifra de jugadores necesarios para reforzar la plantilla?
- No. El mensaje que quiero transmitir a la gente que está preocupada, es que vamos a trabajar con la directiva para encontrar el mejor equipo, los mejores refuerzos, jugadores que vengan con el mayor compromiso, e identificar bien lo que le falta al equipo para que pueda mejorar. Vamos a trabajar 24/7, y así se lo dije a los jugadores, porque estoy convencido de que se puede sacar adelante.
- Posiciones sí tendrá claro cuáles hay que reforzar...
- Muchas.
- ¿Todas?
- Es que no podemos hablar de supuestos. ¿Cuántos se van?, ¿cuántos vienen?
- ¿Ha dado ya una lista de bajas?
- No dije nada aún.
- ¿Cree que hay jugadores recuperables?
- Parte de mi función como técnico es tomar decisiones, y hay que tomar buenas decisiones con aquellos que nos puedan dar. Esto es fútbol y hay algunos jugadores que se tendrán que ir y buscarán otro lugar, y vendrán otros. Hablaremos con los protagonistas y después informaremos a la gente.
- ¿No ha hablado aún con los jugadores para comunicarles con quién cuenta y con quién no?
- No, todavía no. Tenemos que hablar primero con la directiva.
- ¿Hay algún jugador que le haya comunicado que no quiere estar?
- No. Hay diálogo y siempre dejamos esa posibilidad, y no se ha dado ese caso.
- Como defensa central que fue, le preocupará más la sangría que tiene el equipo atrás, con más de dos goles encajados por partido.
- No hay mucha ciencia en esto. Tú estás peleando el descenso, y para poder mantener la categoría hay que tener un equipo con orden, que no le conviertan goles y que trate de lastimar para llegar a la portería rival. Pero ahora mismo, al perder tantos partidos, los jugadores pierden confianza, pierden ideas,... y entonces hay que volver a ordenar todo de vuelta.
- Por líneas, ¿la defensiva es la más floja que ha visto usted en estos primeros días?
- El tema es el funcionamiento. Cuando logremos un funcionamiento en el que todos defendamos y todos ataquemos, vamos a tener un equipo que cumpla las condiciones para poder sacar puntos.
- Una de las frases que más impactó tras su paso por la selección de México es que había jugadores que 'no tenían predisposición a trabajar', ¿ha encontrado aquí predisposición por parte de los jugadores?
- Matizo primero lo que dije. Dije que no estaban acostumbrados a trabajar tanto, y es que nosotros trabajamos mucho. Aquí hay muy buena predisposición. El primer mensaje que les lancé es que vamos a trabajar más de lo que venían haciendo, pero hay que hacerlo progresivo porque puede ser contraprudencente y lesionar a alguien.
- Aquí se hablaba mucho hasta ahora de dosificar cargas para que no cayeran jugadores.
- Es que las herramientas están bien y es bueno utilizarlas. Ahora, el compromiso que tenemos nosotros con los jugadores es hacer más, y lo están cumpliendo.
- ¿Se considera un entrenador-sargento de los de mano dura?
- Siento que mi profesión es convencer. Si no convenzo, los jugadores no van a hacer lo que tú quieres. Y ahora estamos en ese proceso de convencer. Cuando uno está convencido de lo que uno le dice y trabaja, posiblemente se vea reflejado en el equipo.
- Se ha encontrado muchos vicios de la etapa anterior que quiera cambiar.
- No, lo que veo es imponer nuestras ideas. Le estamos dando conceptos y fundamentos al jugador para que lo interpreten y lo puedan trasladar a la cancha.
- ¿Tiene usted una escuela detrás o se considera autodidacta? ¿Es más de Simeone o de Scaloni?
- No. Soy el técnico que mi equipo necesita. Si mi equipo está bien físicamente, y entiende un montón de conceptos, será más fácil. Si a mi equipo le falta intensidad, le fallan conceptos y no tienen las cosas claras, tengo que ser otro técnico.
- ¿Y su fútbol?
- Es que todo depende del tipo de jugadores que uno tenga. He dirigido equipos grandes, equipos chicos, he peleado por campeonatos, también por el descenso,... Mi forma de ver el fútbol es tratar de sacarle el jugo a cada jugador y a cada equipo al máximo. Y voy a tratar de poner al Real Valladolid al máximo potencial de equipo, y eso nos va a dar la posibilidad de sumar la mayor cantidad de puntos.
- Y con los mimbres que se ha encontrado aquí, ¿a qué puede jugar este equipo?
- Hay que ir resolviendo un montón de situaciones, Primero la mental, luego la confianza, los fundamentos, encontrar las posiciones,... y en base a eso, haremos el mejor equipo posible.
- La segunda vuelta va a resultar dura, no solo por la dinámica y la posición que ocupa el equipo, sino porque va a tocar luchar también con una sensación de desasosiego y desencanto que se ha instalado desde hace tiempo en el aficionado. ¿Qué mensaje le lanzaría antes de retomar la competición?
- Entiendo perfectamente su estado anímico, pero les diría que tengan fe. Venimos a trabajar. La gente es muy respetuosa y estamos trabajando 24/7 para cumplir el objetivo y no pensamos en otra cosa.
https://www.elnortedecastilla.es/realvalladolid/sentir-orden-bien-atras-forma-atacar-20241229165654-nt.html