Alecup escribió:burgundio escribió:Alecup escribió:ESTO ES UN CLUB DE FUTBOL.
No, amigo, esto es una sociedad anónima "deportiva". Un club de fútbol lo fue hasta el año 92. He ahí el problema.
Burgundio, no me refiero al tipo de sociedad SAD o Club, sea un SAD o Club el Real Valladolid es una SAD o club de FUTBOL, cuyo negocio, industria, razón de ser es el FUTBOL, y no la especulación o el alquiler de locales en un centro comercial y como tal la prioridad de los gestores y dueños debería ser el FUTBOL porque cuanto mejor FUTBOL hagas más INGRESOS tienes y mejor irá el NEGOCIO sea con beneficios o dividendos como en una SAD o sin ellos como suele ocurrir en un club. Por eso, la prioridad de un club de FUTBOL debería ser la competición, los campos de entrenamientos, instalaciones es algo básico para el desarrollo de un equipo. Igualmente la labor social y formativa de la cantera que puede proporcionarte jugadores para traspasar.
Me apena y entristece enormemente leer la respuesta de Mariano Mancebo, básicamente porque demuestra no saber nada. Vamos a ver, si Suárez dice que cuando encuentre la financiación empezarían las obras. No creo inventarme nada. Pues bien, ¿dónde está el proyecto de la NUEVA CIUDAD DEPORTIVA? ¿es qué no necesitan licencias y aprobación por parte del ayuntamiento de Valladolid o Zaratán? ¿Dónde está el plano de esa NUEVA CIUDAD DEPORTIVA? Si las obras empiezan para el Arena y se demoran para la ciudad deportiva ¿dónde van a entrenar? Me parece GRAVISIMO todo esto, mucho más que la situación actual del club, ¿por qué nadie pregunta a Suárez por esto? Estamos hablando de la construcción de un centro comercial a cambio de cargarnos 3 campos de fútbol. La hipotética "NUEVA" ciudad deportiva debería construirse antes de iniciar cualquier obra en los Anexos. Está claro cuáles son las prioridades de Carlos Suárez Sureda.
Pues es muy sencillo. El Real Valladolid, desgraciadamente, no tiene una infraestructura suficiente para abarcar un proyecto global de esta magnitud, pensarlo con anterioridad, buscar la financiación, sopesar pros y contras y solucionar situaciones como las de los nuevos campos de entrenamiento. De momento, con que el Arena vaya avanzando, tenemos suficiente.
¿Y que pasará? Pues que cuando se ponga la primera piedra del Arena, la semana antes o quizá el mes antes, habrá que pedir prestado al Victoria, al Rondilla o al Parquesol sus campos de entrenamiento para nuestros equipos inferiores, que comenzarán una peregrinación y, por supuesto, se separarán en el trabajo; el promesas irá a un lado, el juvenil a otro, los cadetes, infantiles y alevines a otro ... Situación que durará, seguramente, entre uno y tres años. Veremos crecer un lujoso Arena al lado de un estadio que ya va dando pena, mientras no sabremos en qué campo juega el juvenil de división de honor o el promesas. Lamentable.
Es una lástima que este proyecto no esté liderado por alguien con carisma, poder político y mediático y con una idea global del mismo que abarque todos sus puntos. Sería magnífico que alguien hubiese tenido la idea de englogar esto en un proyecto que podría llamarse "Valladolid, ciudad del deporte y del espectáculo", con un Arena para baloncesto, balonmano y espectáculos, un Zorrilla para fútbol, un estadio de rugby para 5.000 personas, queen España no existe, para los dos equipos y todo aderezado por un multicentro comercial y de ocio que atrajera a gran cantidad de gente. Porque que nadie olvide una cosa que no sabemos explotar: VALLADOLID ES LA CIUDAD MEJOR SITUADA GEOGRÁFICAMENTE DEL NOROESTE ESPAÑOL. Hay un filón de 15 millones (o más) de potenciales consumidores en un área de menos de 300 km a la redonda. A unos les gustará el fútbol, a otros el baloncesto o el balonmano, a otros el rugby y a otros la música; y a otros ir de tiendas o de bares. Y a muchos, todo esto. Y NOSOTROS PODRÍAMOS OFRECERLO TODO, cosa que nadie en España, puede.
Demasiado arroz para tan poco pollo. O eso me parece a mí.
Un saludo.